Una amiga asoció un comentario mio en el Facebook con el 7º hábito de Covey y desde entonces
Hoy luego de unos días de descanso decido volver a la agenda llena y dar por terminadas las que posiblemente sean las últimas vacaciones de esta año por tener la agenda bastante llena -por alguna razón siempre me parecen más cortas de lo que esperaba-, y lo hago con muchas ganas, especialmente de contaros un técnica simple de mejoramiento y crecimiento personal que estoy usando y que yo llamaría:
La mayoría entiende el ser “conciente” como el ser capaz de percibir lo que pasa a nuestro alrededor y sobre lo que uno hace. En coaching
Los clientes son la parte más importante de tu práctica de coaching. Si no tienes clientes, no puedes vivir del coaching. Pero esto no significa que debas
(video de 3:39 más abajo)
La motivación es el combustible de nuestras acciones, y como coaches que somos debemos aprovecharnos de ella para movilizar a nuestros clientes, amigos, o desconocidos con los que hablamos para que desde su lado emocional encuentren
Ser coach es algo que va más allá de la formación, certificación o siglas que tengas antes o después de tu nombre en la tarjeta de presentación. Y es que la mayoría de los coaches tienen una
El resultado resumido (de 258 respuestas escritas -si, me las leí todas!-) de la segunda pregunta que envié en el cuestionario del 15 de Junio fue el siguiente
Uno de los errores más comunes entre profesionales y expertos (y me refiero a todo tipo de profesionales como coaches, terapeutas,
Míralo aquí >
Para cada área de aplicación (o nicho de mercado), especialmente si tiene una audiencia lo suficientemente
Este es un tema recurrente entre psicólogos y coaches. Por lo que te presento una lista de varias de las diferencias más importantes presentadas por Peltier en su libro
La motivación es el motor fundamental de la acción. Y sobre la motivación Abraham Maslow nos dio una de las herramientas más útiles para
La fórmula para una sesión exitosa depende de muchas variables, sin embargo, si el cliente ha logrado
Míralo aquí >
Imagina que lees 1 libro al mes sobre programación neurolingüística. Al año habrás leído 12 (si realmente te apasiona seguro que podrías